3 Importantes Razones Para Mantener Impolutos Los Suelos De Tu Empresa
¿Alguna vez consideraste la implicancia que tiene la limpieza de los suelos en el éxito de tu negocio?
Los “suelos sucios” en la entrada de tu negocio, en las oficinas, los garajes, o cualquier zona de las instalaciones de tu empresa, dan una imagen de “decadencia y abandono”.
Esta es ya una razón suficiente para invertir en un servicio de limpieza profesional que ayude a mantenerlos limpios y en buen estado.
Continúa leyendo para descubrir 3 importantes razones por las cuales deberías mantener relucientes los suelos de tu empresa.
Además, conocerás la mejor forma de limpiarlos para conservar o recuperar su antiguo esplendor y porqué es mejor invertir en un servicio de limpieza profesional.
¿Por qué deberías mantener impecables los suelos de tu empresa?
1 | Primera impresión
La condición del suelo por dentro y por fuera de tu empresa refleja tu profesionalismo y atención al detalle. Tener suelos limpios y en buenas condiciones hace que tanto los clientes y socios comerciales, como también los empleados, se sientan a gusto.
¿Te has preguntado alguna vez porqué empresas importantes como El Corte Inglés o Mercadona tienen siempre sus suelos relucientes?
La respuesta es porque los ambientes limpios crean una sensación de confianza y dan un atractivo especial al negocio.
En cambio los suelos sucios, en mal estado o mojados pueden provocar situaciones de malestar y peligro para todas las personas que entren al edificio. Sin mencionar el acumulo de bacterias y alérgenos nocivos que pueden afectar la salud.
Cualquier persona que entre a un edificio con suelos mugrientos y sienta el olor desagradable que estos emiten también se cuestionará la limpieza del resto del edificio.
Recuerda que como empresa, tienes una imagen de marca que debes proteger.
Piensa ¿qué pensarían tus clientes, tus socios comerciales o incluso tus proveedores si vieran el suelo sucio? ¿Se llevarían una percepción positiva o negativa con respecto a tu negocio?
Invertir en un servicio de limpieza profesional para los suelos de tu empresa hará que aumenten las ventas y el atractivo para tus clientes.
2 | Salud y seguridad
Como mencionamos antes, los suelos sucios pueden suponer un riesgo para las seguridad y la salud de los empleados y clientes.
Si los espacios en tu empresa, incluidos los suelos, no se limpian con regularidad, pueden acumularse gérmenes y bacterias que conducen a la propagación de enfermedades.
Los suelos que contienen una acumulación de polvo y otras partículas pueden convertirse en un factor de alergias.
Los derrames pegajosos o la suciedad húmeda que no se limpia podrían provocar accidentes por tropiezos o resbalones.
La limpieza regular de suelos mantiene a todos los que entran a tu empresa sanos y salvos.
3 | Dinero
Los suelos son caros. Cuidarlos adecuadamente sin duda le ahorrará dinero a tu empresa a largo plazo.
Además, un entorno más limpio, seguro y saludable significa un lugar de trabajo más productivo.
La limpieza de un suelo es un medio para preservar su vida útil durante más tiempo. Con un alto tráfico de personas, los suelos se desgastan más rápidamente si no se realizan los regímenes de limpieza adecuados.
Cuando llegue el momento de sustituir un suelo, es posible que tengas que gastar miles de euros. Puede darte la impresión de que usar un servicio de limpieza profesional sea un gasto, cuando en realidad es una inversión que haces para alargar su vida útil.
Todos los suelos tendrán que ser reparados en algún momento, es cierto, pero cuidarlos adecuadamente evitará que ese momento llegue pronto.
Ya sabes, no es sólo una cuestión de imagen, los suelos limpios es también una cuestión de ahorro y sobre todo de proteger la buena salud de las personas que trabajan o visitan tu empresa.
Limpieza y mantenimiento de suelos: lo que deberías saber
Como acabamos de mencionar, sustituir los suelos podría suponer un gran gasto para tu empresa, incluso si consigues que sólo sea una sustitución parcial.
Limpiarlos regularmente y realizar un mantenimiento preventivo adecuado para cada tipo de suelo, particularmente en las zonas de mucho tráfico, puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo.
Algo que puedes hacer para prolongar su vida es determinar cómo y cuándo se realizará el mantenimiento preventivo de los suelos, además de la limpieza regular.
Servicios de Limpieza Profesional: Tus Aliados
Como propietario o administrador de un negocio (o de una finca) ya tendrás mucho en tu plato. Delegar la limpieza de los suelos a un servicio de limpieza profesional te dará mucho más tiempo para concentrarte en otras tareas relacionadas a tu negocio.
Además, te asegurarás que se hace de forma consistente y exhaustiva , utilizando las maquinarias y los productos idóneos para cada tipo de suelo.
Si contratas un proveedor de limpieza con experiencia en el cuidado de suelos comerciales, nunca te estarás preguntando: “¿Están los suelos de mi empresa lo suficientemente limpios?".
Con el socio adecuado, tendrás unos suelos siempre impecables que hablarán por sí mismos. Lo mejor de todo es que reducirá tu carga de trabajo y te permitirá enfocarte en las tareas relacionadas con tu negocio.
7 Tipos de Suelos: Cómo Limpiarlos Adecuadamente
Si bien, como ya lo hablamos anteriormente, puedes delegar la limpieza de los suelos de tu empresa a un servicio de limpieza profesional, es importante conocer qué productos y metodologías se deben seguir a la hora de limpiar un suelo que tiene unas cualidades específicas. De este modo podrás controlar de vez en cuando que las tareas de limpieza de suelos se están realizando de forma adecuada.
A continuación vamos a explicarte las características de los distintos tipos de suelos y superficies y la manera más efectiva de limpiarlos.
El primer paso es saber identificar el tipo o los tipos de suelo que existen en tu instalación, ya que cada uno tiene unas necesidades específicas, por lo que es importante saber si es hormigón, madera, cerámica, vinilo o baldosas.
¿Ya tienes identificado que tipo de suelo tienen tus instalaciones?
Ahora es el momento de conocer la forma de limpieza que más se adapta a las necesidades de cada suelo.
LIMPIEZA DE SUELOS DE LAMINADO O VINILO
Para que el suelo de laminado o vinilo se mantenga impecable por muchos años se debe barrer y fregar muy ligeramente y de manera regular.
La mejor manera de mantener su mejor aspecto es reducir la cantidad de producto y agua que se emplea para la limpieza. Apenas un pequeño exceso de agua puede invadir las juntas, lo que con el tiempo puede producir malos olores y hacer que el adhesivo se desprenda.
Además, con los laminados y vinilos hay asegurarse de utilizar producto no abrasivos.
También es aconsejable eliminar inmediatamente cualquier tipo de derrame líquido sobre este tipo de suelos, pues las láminas se expandirán si absorben demasiado agua.
LIMPIEZA DE SUELOS DE MOQUETA
Cuando se trata de un suelo con moqueta, hay que diferenciar la limpieza de acuerdo al nivel de tráfico.
Si bien las moquetas deben ser aspiradas regularmente, en un espacio de poco tráfico ni movimiento de la suciedad, puede ser suficiente que este trabajo se realice dos veces a la semana.
Esto cambia ante espacios con mucha afluencia de gente (hoteles, restaurantes, hospitales) donde las alfombras se deben limpiar a diario.
Aunque aspirar regularmente la moqueta ayuda a eliminar el polvo y las partículas que podrían dañar sus fibras, también es necesario limpiarla regularmente.
Para esto se utilizan máquinas de limpieza específicas (limpia moquetas o extractores) que limpian en profundidad y dejan este tipo de suelos con su mejor aspecto.
LIMPIEZA DE SUELOS DE AZULEJOS Y CERÁMICA
Si bien los cerámicos y azulejos permiten el uso de productos químicos más agresivos, hay que tener en cuenta que la lechada de sus juntas no.
Para saber qué tipo de metodología y productos emplear es importante conocer el tipo de azulejo que tienen los suelos.
Es importante utilizar un cepillo, máquina o herramienta de limpieza ya que los azulejos y las juntas están en diferentes niveles, por lo que durante el proceso de limpieza se pueden dejar trazos sin limpiar.
LIMPIEZA DE SUELOS DE MADERA
Con la madera, al igual que con el vinilo o laminado, no hay que usar demasiado agua o productos para no causar un daño permanente en este tipo de suelo.
Cuando se derrama cualquier líquido hay que limpiar inmediatamente con un paño suave y absorbente porque la madera es porosa y lo absorberá.
Lo ideal es utilizar productos ligeros diseñados específicamente para la madera dura, usando una microficha suave y limpiando en la dirección de la veta.
LIMPIEZA DE SUELOS DE HORMIGÓN
Anteriormente los suelos de hormigón se utilizaban en garajes o naves industriales, pero hoy a pasado a ser un elemento clave en la decoración de interiores de oficinas, incluso de hogares.
El suelo de hormigón es considerado como un suelo duro y poroso, por lo que la suciedad se incrusta fácilmente. Por esta razón hay que seguir una metodología de limpieza probada para conseguir un suelo brillante con efecto espejo.
Para limpiar a fondo por primera vez un suelo de hormigón, después de una obra o reforma, hay que utilizar agua y un producto desincrustaste ácido (diluido en la proporción exacta para este tipo de suelo específico) y luego aclararlo con agua.
Para evitar la suciedad incrustada o que el piso absorba líquidos derramados y se manche, es importante sellarlo utilizando un sellador de pavimentos y más tarde un producto auto brillante.
Cuando se quiera quitar la suciedad que se produce con el paso del tiempo, habrá que fregar el suelo utilizando un producto alcalino diluido en agua para luego aclararlo con agua.
Para las tareas de limpieza y mantenimiento rutinarias, hay que usar productos con PH neutro.
Sin importar si se usa para la limpieza del suelo de hormigón una escoba o una máquina de limpieza profesional, es aconsejable usar cepillos rígidos que puedan levantar la suciedad.
Vale la pena mencionar que es importantísimo seguir las instrucciones del fabricante al utilizar cualquier tipo de productos químicos en cualquier tipo de suelo.
Conclusión
La limpieza y el cuidado de los suelos es un componente crítico en casi todos los aspectos de tu negocio. No sólo para evitar la acumulación de polvo, suciedad y otros alérgenos que alteran el flujo del trabajo, sino también porque es sumamente importante para mantener el atractivo de tu negocio.
Recuerda que buscar el apoyo de un servicio de limpieza profesional que conozca y cuente con las herramientas, productos y procedimientos de limpieza apropiados para cada suelo hará que:
¿Y tú qué piensas?
¡Nos encantaría conocer tu opinión!
¿Crees que es importante la limpieza de los suelos?
¿Lo consideras un gasto o una inversión?
¿Qué sientes cuando entras a un comercio o una oficina con los suelos sucios?
En cambio, ¿qué sensación tienes cuando entras a un lugar con los suelos impolutos?
¿Te has planteado contratar un servicio de limpieza profesional?
Anímate y déjanos tus comentarios debajo.